No olvides suscribirte a nuestra newsletter para estar al día de las novedades del aeropuerto de Valencia

10 años de Ryanair y easyJet en Valencia

Ryanair

El 2 de noviembre de 2004, tal día como hoy de hace diez años, tenía lugar el primer vuelo de Ryanair entre Valencia y Londres Stanted, a partir de ahí la compañía de bandera irlandesa ha tenido una fuerte relación con nuestro aeropuerto, con mucho éxito y algún que otro desencuentro. Pronto llegarían nuevas rutas como a Bérgamo (enero 2005) o Roma Ciampino (febrero 2005), en 2005 ya se situaría como la cuarta compañía por número de pasajeros en nuestro aeropuerto donde dominaban Air Nostrum, Iberia y Vueling, y superando a clásicos como Air France, GB Airways, Alitalia, Condor, Spanair o Virgin Express entre otras. El panorama aeronáutico estaba cambiando a gran ritmo por la eclosión de las low-cost, eran los tiempos de billetes gratis o casi gratis para comerse el mercado. Un ascenso continuado de puesto por año: 2006 (3ª) y 2007 (2ª), la llevarían a ser la compañía que más pasajeros transporta en Valencia desde 2008 hasta hoy de forma ininterrumpida.

Ryanair base 2007

Ryanair base 2007

El gran salto se produjo con la creación en noviembre de 2007 de una base en nuestro aeropuerto que trajo consigo multitud de

rutas y nuevos destinos, muchos de ellos nuevos e impensables para Valencia pocos años antes. Pero un desencuentro con las autoridades valencianas por el patrocinio turístico y las ayudas llevó a la clausura de la base el 4 de noviembre de 2008 y la eliminación de muchas de las rutas que ésta nos había traído. Se pudo llegar a un acuerdo y la compañía valoró reabrir la base, que se produjo el 2 de noviembre de 2010, con mayor número de rutas y vuelos. A lo largo de 2011, 2012 y 2013 rozaron los 2 millones de pasajeros cada año, lo que significaba alrededor del 40% de la cuota del aeropuerto.

En esos años inició una gran ofensiva por las rutas nacionales, especialmente a Madrid donde llegamos a tener 3 vuelos diarios, pero que desaparecerían con la llegada del AVE y la retirada también de Iberia. Tampoco tuvieron mucho éxito los vuelos a Barcelona, Sevilla o Málaga que también terminaron retirados.

ryanair-S2012A lo largo de todos estos años han sido muchos las rutas que hemos tenido y que han desaparecido: Bournemouth, Eindhoven, Maastrich, Génova, Billund, Basilea, Estocolmo, Marrakesch, Liverpool, Lanzarote, Málaga, Madrid, Oslo, Londres Gatwick, Barcelona, Karlsruhe, Fuerteventura…

Por contra otras se han consolidado y ya son un clásico como Stanted, Hahn, Ciampino, Bérgamo, Weeze, Santiago, Bolonia, Pisa… en general el mercado Valencia-Italia ha sido muy exitoso para Ryanair. Durante el último año han cambiado de estrategia y parece que quieren centrarse en las rutas consolidadas e introducir algún aeropuerto principal (como la nueva ruta a Bruselas) lo que ha hecho que bajen su cuota de pasajeros y ya sea “sólo” del 35% en lo que llevamos de año y que bajará algo más a su cierre.

 

ryanair2004-2014

ryanair2004-2014porcentaje

EasyJet

Y un día después que su competidora, el 3 de noviembre de 2004, easyJet comenzó con la misma ruta a Londres Stanted, aunque su apuesta fue más fuerte ya que empezó también la ruta a Bristol. En marzo de 2005 inició los vuelos a Londres Gatwick y Berlin. En 2005 y 2006 llevaron alrededor de 300.00 pasajeros cada año y parecía que la apuesta de easyJet por Valencia era importante y seguiría la estela de Ryanair pero a partir de entonces llegó el estancamiento. En noviembre de 2006 se canceló la ruta a Berlín, que tuvo unas ocupaciones muy buenas, después vinieron las de Bristol y Stanted. En 2013 voló a Lisboa pero el vuelo sólo duró una temporada. La única ruta que permanece, y con éxito, es la de Londres Gatwick que si que parece estar muy consolidada, incluso aumentando frecuencias.

Con easyJet siempre nos queda la sensación de que, pese a ser la sexta aerolínea del aeropuerto por pasajeros, podía haber apostado más por Valencia y ser un poco más ambiciosos como lo han sido en otros aeropuertos. Haber mantenido la ruta a Berlín e intentar pelear algo más en otros mercados.

easyjet2004-2014

3 Comentarios

  1. Espectacular trabajo!
    creeis que este año easyjet superará sus datos del año anterior?

    Responder
  2. no, es imposible, habría que sumar más de 20.000 pasajeros por mes hasta enero, algo que con 1 ruta y menos frecuencias que en verano no se va a conseguir.

    Responder
  3. Gran trabajo! Comparto la idea de que siempre hemos esperado algo más de easy, como echo de menos la ruta a Berlín!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Volotea volará a Florencia desde septiembre 2026

Volotea volará a Florencia desde septiembre 2026

Volotea ha programado una nueva ruta desde Valencia que nos unirá con Florencia a partir del 22 de septiembre de 2026. La nueva ruta comenzará una vez avanzada la temporada de verano 2026 y, aunque de momento sólo está programada hasta el final de ésta, operará...

Temporada de Invierno 2025/2026

Temporada de Invierno 2025/2026

Este fin de semana comienza la temporada de invierno en el aeropuerto de Valencia. Un cambio de temporada, que coincide con el cambio horario, donde se dejan de operar algunas rutas que sólo vuelan durante la temporada de verano y otras recortan frecuencias, por lo...

Ryanair recupera la ruta a Varsovia Modlin

Ryanair recupera la ruta a Varsovia Modlin

La aerolínea Ryanair recupera la ruta a Varsovia Modlin para la próxima temporada de verano, una ruta que ya ha operado en varios periodos de forma intermitente desde Valencia. Será la cuarta vez que la aerolínea lance la ruta desde su estreno en octubre de 2016,...

Pin It on Pinterest

Share This