No olvides suscribirte a nuestra newsletter para estar al día de las novedades del aeropuerto de Valencia

Noviembre 2024: Estancamiento en el número de pasajeros como consecuencia de la DANA

El aeropuerto de Valencia ha sufrido en el mes de noviembre un estancamiento en el crecimiento del número de pasajeros que venía registrando al aeropuerto desde el final de la pandemia. Como consecuencia lógica de la terrible DANA que sufrió parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre, el mes de noviembre se ha visto afectado de forma notable. El número de pasajeros registrado en el mes de noviembre ha sido de 694.444 pasajeros, que representa un incremento del 0,47% respecto al año anterior, un aumento de sólo 3.231 pasajeros.

Acorde a la programación prevista de la temporada, se han operado 6.803 vuelos, que son 831 más que el mismo mes del año pasado (un incremento del 13,9%). Por lo tanto la conclusión es clara, los vuelos han tenido una ocupación mucho más baja de lo habitual. Como consecuencia de la tragedia, muchos viajeros han cancelado sus viajes a Valencia e, incluso, los pasajeros tenían dificultades para acceder al aeropuerto los primeros días del mes y ha provocado que los aviones volaran medio vacíos.

Pese a estos registros, el mes de noviembre ha sido el mejor noviembre de la historia y el aeropuerto ha superado, por primera vez en su historia, los 10 millones de pasajeros en un año natural. Efeméride que no se ha celebrado, dadas las circunstancias extraordinarias. Los pasajeros anuales alcanzan los 10.017.155 pasajeros (+8,6) y los interanuales los 10.742.487 pasajeros (+9,2%).

Los registros del mes nos dejan con la incertidumbre de si estos descensos se traducirán en recortes en la programación de las aerolíneas. El mes de diciembre nos aclarará si se ha tratado de un bajón puntual o los efectos de la tragedia se extenderán durante un periodo de tiempo más largo.

Aerolíneas

Casi todas las aerolíneas registran descensos respecto al año anterior, salvo las que han incrementado su programación de forma notable, como Wizz Air o Air France. Hay dos excepciones, Air Europa cuya ruta a Madrid ha aumentado de forma notable, ya que la línea férrea de alta velocidad no ha estado operativa buena parte del mes; y Turkish Airlines, que aumenta más de un 6% y consigue aumentar sus pasajeros por vuelo y incrementa su ocupación. El valor más interesante para estudiar este mes son los pasajeros por vuelo, casi todas las aerolíneas descienden de forma notable, entre 20 y 40 pasajeros menos por vuelo, e incluso hay algún caso como Brussels que registra nada menos que 66 pasajeros menos en cada vuelo.

Destinos

Como consecuencia de la cancelación de los trenes de alta velocidad, y el refuerzo de Iberia en la ruta, Madrid vuelve a ser el principal destino del aeropuerto de Valencia, como era habitual antes de la inauguración del AVE, cuando movía casi un 25% de los pasajeros del aeropuerto. Hay disparidad de datos según destinos, pero destacan algunos de los principales destinos del aeropuerto que han descendido alrededor de un 20%: Palma, Paris Orly, Frankfurt, Bérgamo y Eindhoven.

Mercados

Al igual que en los destinos, los mercados también han tenido una afectación variable. El mercado nacional y el belga consiguen registros positivos, mientras que el alemán es el más afectado entre los importantes, con más del 10% de disminución.

Ocupaciones

El dato más importante del mes son las ocupaciones de los vuelos, que lógicamente, han sufrido un descalabro muy importante. Turkish Airlines registra la mejor ocupación y sólo tres aerolíneas superan el 80% de ocupación, cuando en un mes normal lo hacen prácticamente todas menos cinco o seis, y ninguna consigue superar el 90%. El mes pasado lo consiguieron siete y en septiembre ocho, lo que nos da una dimensión de lo vacíos que han volado los aviones.

Todas las aerolíneas importantes, salvo las comentadas excepciones de Air Europa y Turkish Airlines, registran descensos en sus ocupaciones, la mayoría entre el 15 y el 20 por ciento, aunque Brussels alcanza un 35%. Todas las rutas de Ryanair descienden su ocupación, excepto Marrakech, y lo hacen todas las de Wizz Air, Vueling, Transavia, easyJet, Volotea, Eurowings, Lufthansa y Swiss.

Las rutas con mejor ocupación este mes han sido Bucarest de Wizz Air (89,6%), Cracovia de Ryanair (87,8%) y Estambul de Turkish Airlines (86%). Que ninguna ruta haya superado el 90% nos refleja la magnitud de los descensos.

1 Comentario

  1. Excelente informe, como siempre. Muchas gracias. Mis condolencias a todos los familiares de los fallecidos y toda la solidaridad por aquellos que han sufrido las consecuencias de esta tremenda desgracia. Quizás tardaremos un poco pero seguro que saldremos adelante.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

2024: Casi 11 millones de pasajeros en un año récord

2024: Casi 11 millones de pasajeros en un año récord

ESTADÍSTICAS ANUALES 2024 El año 2024 se ha cerrado en el aeropuerto de Valencia con un nuevo récord de pasajeros, siguiendo la tendencia de la última década, solo interrumpida por el cisne negro de la pandemia. Por primera vez en la historia, el aeropuerto de...

Dan Air vuelve a Valencia volando a Bucarest en 2025

Dan Air vuelve a Valencia volando a Bucarest en 2025

La aerolínea rumana Dan Air volverá a volar a Valencia en el año 2025. La compañía ha vuelto a programar la ruta con Bucarest a partir del inicio de la próxima temporada de verano. La joven compañía empezó a volar a Valencia desde Bucarest y Brasov en julio de 2023,...

Binter también volará a Gran Canaria en 2025

Binter también volará a Gran Canaria en 2025

Dos días después de anunciar la ruta a Tenerife Norte, la aerolínea canaria Binter ha anunciado que también volará a Valencia desde Gran Canaria, su otro hub en las islas. La nueva ruta comenzará el mismo días, el 30 de marzo de 2025, y tendrá las mismas frecuencias...

Pin It on Pinterest

Share This